Para realizar esta acción, debe acceder a la plataforma.
Si aún no tiene una cuenta, puede crear una nueva cuenta.
Ingeniería emocional I. Bienestar y fortaleza emocional (802301)
Resumen PROBLEMAS La mayoría de la gente piensa que hay emociones buenas y malas, no sabe identificarlas, interpretarlas, controlarlas y analizarlas conscientemente. Lo fácil es deja llevar por ellas y reaccionar de forma impulsiva o precipitada perdiendo el control. Nos preocupan principalmente cuando: 1. Afectan a las relaciones personales y profesionales, a la hora de comunicarse con equipo, superiores, proveedores o clientes en situaciones adversas. 2. Cuando nos limitan profesionalmente al hablar en público, vender o gestionar interrupciones (decir no) ya que las emociones pueden bloquear nuestras habilidades y confianza. 3. Y sobre todo cuando afectan a la salud, por no saber manejar la presión y el estrés o por no saber expresar nuestras emociones reprimiéndolas dentro, pudiendo causar daños irreversibles. SOLUCIONES La gestión efectiva de emociones requiere el manejo de al menos 5 competencias básicas: conciencia, control, regulación, reflexión y decisión. OBJETIVO En esta primera clase magistral aprenderás a gestionar las 5 emociones básicas (miedo, rabia, tristeza, impotencia y culpa) que más condicionan nuestra vida y son capaces de hacerte triunfar o estrellarte. Para ello abordaremos un método probado de análisis interno y depuración constante con KPIs. ![]() |
Desarrollo Una vez que se inicie el periodo de la clase magistral, los asistentes tendrán tres días hábiles para visualizar un video que el ponente haya grabado anteriormente, en el video se muestran las ideas que el ponente quiere transmitir relacionadas con la ponencia. Además de poder visualizar el video tantas veces como quiera, el asistente dispondrá de una herramienta de consulta para preguntar al ponente, quien contestará al asistente en el “encuentro virtual” que tendrá lugar durante el tercer día hábil de la clase magistral y que será debidamente anunciado en la misma con la suficiente antelación. El “encuentro virtual” consistirá en la contestación a través de una videoconferencia de todas las consultas que le hayan llegado al ponente, una vez contestadas estas los asistentes podrán formular al ponente nuevas preguntas, dudas o consultas o percepciones personales de tal forma que se pueda realizar un coloquio sobre el tema de la clase magistral. Durante los dos días hábiles siguientes al encuentro, los asistentes podrán ver una grabación realizada del mismo, así como grabaciones de otros encuentros que haya tenido esa clase magistral, además podrán realizar consultas al ponente que contestará vía plataforma de una manera asíncrona. Ponente Víctor Pacheco Bernal |
![]() Las clases magistrales siguen una organización especial respecto a los cursos normales (ver más arriba en "Desarrollo"). |
Modalidad: |