Para realizar esta acción, debe acceder a la plataforma.
Si aún no tiene una cuenta, puede crear una nueva cuenta.
Normativa y su aplicación para la reforma y completado de vehículos (081027)
JUSTIFICACIÓN El proceso de adaptación a esta normativa se reguló de una forma gradual, que concluyó en abril de 2014, donde los vehículos que complete un fabricante de segunda fase, ya no requieran más trámite que dotarlos de su tarjeta ITV, emitida por la empresa que realiza el completado del mismo. OBJETIVOS Que los profesionales que realicen este curso tengan un conocimiento estructurado de toda la normativa y de las exigencias derivadas de las mismas. Todo ello recopilado en una serie de manuales prácticos que lo hace más atractivo y operativo. |
CONTENIDOS (resumen) FUNDAMENTOS DE LEGISLACIÓN LA DIRECTIVA MARCO 2007/46/CE REAL DECRETO 750/2010. CONCEPTOS PREVIOS PUNTOS PRINCIPALES DEL RD 866/2010 Y DEL MANUAL DE REFORMAS DE VEHÍCULOS APLICACIÓN PRÁCTICA DEL MANUAL DE REFORMA DE VEHÍCULOS |
![]() 100 horas / 6 semanas |
![]() Nivel de profundidad: Intermedio* |
Modalidad: |
* Partiendo de la base de que los cursos están dirigidos a un perfil mínimo de Ingeniero
Justificación
La publicación de la directiva marco europea 2007, determinó un nuevo punto de partida por el que se debían regir los procedimientos técnicos para el completado inicial del vehículo, lo que determinó a su vez, que se tuviera que adaptar la normativa específica de Reforma de Vehículos, lo que dio lugar al nuevo Real Decreto de Reformas.
El proceso de adaptación a esta normativa se reguló de una forma gradual, que concluyó en abril de 2014, donde los vehículos que complete un fabricante de segunda fase, ya no requieran más trámite que dotarlos de su tarjeta ITV, emitida por la empresa que realiza el completado del mismo.
Respecto a la reforma de vehículos, se completa mediante la publicación periódica por parte del Ministerio del Manual de Reformas, habiendo revisado para este curso la tecera revisión del mismo y que entro en vigor en Enero de 2017.
Objetivos
Que los profesionales que realicen este curso tengan un conocimiento estructurado de toda la normativa y de las exigencias derivadas de las mismas. Todo ello recopilado en una serie de manuales prácticos que lo hace más atractivo y operativo.
A través del curso el alumno podrá conocer y/o porfundizar en aspectos claves relativos a la Homologación y Reforma de Vehículo como son:
- Sistema de Categorias y Clasificación de Vehículos
- Que es un Acto Reglamentario (AR)
- Que es Sistema, Componente y UTI en los vehículos
- Como buscar Normativa de Aplicación
- Entender y manejar correctamente el RD 2028/1986
- El Reglamento de Seguridad y los Reglamentos CEPE-ONU de aplicación
- AR mas importantes
- Reformas de vehículo SI o NO
- Importaciones de Vehículo
- Documentación para tramitación de la Homologacion de un Vehículo
- La Tajerta ITV. Diligencias y errores
- Tolerancia en Inspección y el Manual de Procedimientos de ITV
No es objeto del Curso la realización de los cálculos técnicos que requiere un proyecto de reforma. Para ello se recomienda al alumno completar los conocimientos adquiridos en este curso con el Curso de Proyectos de Reformas y Completados de Vehículos que también se imparte en la plataforma e-learning de COGITI
Docente
Eduardo Luna Escalera:
Ingeniero Técnico Industrial. Especialidad en instalaciones eléctricas.
Director técnico de la empresa SIMA consultores, dedicada a la gestión y tramitación de expedientes de legalización de actividades medioambientales, especialmente las relacionada con el sector de la automoción y a la formación en el sector de la automoción.
Director técnico de la empresa Uriel Andalucía, dedicada a la ingeniería de proyectos, habiéndose especializado desde 2007 en la homologación y reforma de vehículos.
Es tutor de varios cursos on line en la plataforma e-learning de COGITI, donde ha tutorizado más de 2000 horas de formación on line.
Juan Luna Caballero:
Ingeniero Técnico Industrial esp. Electricidad, sección Centrales y Redes.
Ingeniero de Organización Industrial.
Curso de Adaptacion Pedagógica (CAP)
Ingeniero técnico industrial, Asesor medioambiental y Formador en la empresa SIMA CONSULTORES (Consultoría medioambiental y de formación especializada en el sector automoción).
Ingeniero técnico industrial colaborador en Uriel Andalucia (Ingeniería de Homologación de Vehículos, Marcado CE e Instalaciones Eléctricas).
Secretario Técnico ANFACAR (Asociación Andaluza de Empresas Fabricantes de Carrocerías y Remolques para Vehículos Industriales y de Empresas fabricantes de Remolques Agrícolas).
Es tutor de varios cursos on line en la plataforma e-learning de COGITI, donde ha tutorizado más de 2000 horas de formación on line.
Modalidad
Modalidad e-learning.
El curso se impartirá integralmente vía Internet en la Plataforma de Formación de COGITI (https://www.cogitiformacion.es).
Carga lectiva
Duración
Mínimo alumnos
Para que la acción formativa pueda llevarse a cabo se necesitará un número mínimo de 10 alumnos.
La matrícula se cerrará cuando se hayan alcanzado un número de 80 alumnos.
Nivel de profundidad
Nivel de profundidad 2
(Partiendo de la base de que todos los cursos están dirigidos a un perfil mínimo de Ingeniero, se valorará el curso que presenta con niveles de 1 a 3 de forma que el 1 significará que el curso es de carácter básico, 2 el curso es de carácter medio y 3 el curso es de carácter avanzado.)
Precios
Reseña del cálculo de precios
Precio base: 400€.
A este precio base se le podrán aplicar los siguientes descuentos y/o el incremento por Formación Bonificada (ver más abajo en el apartado "Formación Bonificada"):
Contenido
MÓDULO 0. INTRODUCCIÓN
MÓDULO I: FUNDAMENTOS DE LEGISLACIÓN
Capítulo 1. REGLAMENTO GENERAL DE VEHÍCULOS
Capítulo 2. DEFINICIÓN, CATEGORÍAS Y CLASIFICACIÓN DE VEHÍCULOS
Capítulo 3. GRADOS DE TERMINACIÓN DE UN VEHÍCULO. TIPOS DE CARROCERIA
Capítulo 4. CICLO DE VIDA DE UN VEHÍCULO
Capítulo 5. INTRODUCCIÓN A LA HOMOLOGACIÓN DE VEHÍCULOS
Capítulo 6. DIRECTIVA 2007/46/CE. HOMOLOGACIONES TIPO. FABRICANTES SEGÚN FASES
Capítulo 7. REAL DECRETO 750/2010. LEGISLACIÓN ESPAÑOLA DE HOMOLOGACIÓN DE VEHÍCULOS
Capítulo 8. REAL DECRETO 2028/1986. NORMAS PARA APLICACIÓN DE DIRECTIVAS COMUNITARIAS
Capítulo 9. REAL DECRETO 866/2010. REFORMAS DE VEHÍCULOS
MÓDULO II: LA DIRECTIVA MARCO 2007/46/CE
Capitulo 1. ASPECTOS GENERALES
Capítulo 2. DEFINICIONES: TIPO VARIANTE Y VERSIÓN
Capítulo 3. DIFERENTES MANERAS DE HOMOLOGAR SEGÚN LA DIRECTIVA
Capítulo 4 REQUISITOS DE HOMOLOGACIÓN DE LA IRECTIVA 2007/46/CE.: Definiciones Previas, Homologación Tipo CE y Serie Corta Europea
Capítulo 5 HOMOLOGACIÓN REALIZADA POR UN ÚNICO FABRICANTE Y HOMOLOGACIÓN MULTIFÁSICA
MÓDULO III: REAL DECRETO 750/2010. CONCEPTOS PREVIOS
Capítulo 1. CONTENIDOS DEL R.D. 750/2010
Capítulo 2. PUNTOS CLAVE DEL R.D. 750/2010
Capítulo 3. TIPOS DE TARJETA ITVs
MÓDULO IV: PUNTOS PRINCIPALES DEL RD 866/2010 Y DEL MANUAL DE REFORMAS DE VEHÍCULOS
Capítulo 1. CONTENIDO R.D. 866/2010
Capítulo 2. INTRODUCCIÓN
Capítulo 3. REFORMAS DE VEHÍCULOS: un antes y un después
Capítulo 5. EL MANUAL DE REFORMAS DE VEHÍCULOS
Capítulo 6. ESTRUCTURA DEL MANUAL
Capítulo 7. INSTALACIÓN DE ACCESORIOS ¿CUÁNDO ES Y NO ES REFORMA?
Capítulo 8. DOCUMENTACION NECESARIA PARA LAS REFORMAS DE VEHICULO
Capítulo 9. ENSAYOS CASI INEVITABLES PARA ALGUNOS ACTOS REGLAMENTARIOS
MÓDULO V: APLICACIÓN PRÁCTICA DEL MANUAL DE REFORMA DE VEHÍCULOS
Capítulo 0. PLANTEAMIENTO INICIAL PARA REALIZACION DE LA REFORMA
Capítulo 1. IDONIEDAD DEL TALLER QUE REALIZA LA REFORMA
Capítulo 2. DOCUMENTACIÓN VEHÍCULO Y ELEMENTOS A INSTALAR
Capítulo 3. NORMATIVA APLICABLE Y OTRAS REFERENCIAS
Capítulo 4. DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA EL CASO PROPUESTO
Desarrollo
El curso se desarrollará en el campus virtual de la plataforma de formación e-learning de COGITI. (campusvirtual.cogitiformacion.es)
El día de inicio del curso los alumnos que hayan formalizado la prematrícula en la plataforma (www.cogitiformacion.es) y hayan hecho efectivo el pago de la misma (bien por pasarela de pago, con tarjeta, directamente en el momento de la matriculación o bien por transferencia o ingreso bancario en el número de cuenta que se indica en la misma), podrán acceder al curso por medio de la plataforma, con las claves que utilizaron para registrarse como usuarios. Desde su perfil en “Mis Matrículas” podrán ver el enlace de acceso al curso.
Al ser la formación e-learning, los alumnos seguirán los distintos temas que se proponen en el curso al ritmo que ellos puedan, y en las horas que mejor se adapten a su horario.
NO se exigirá a los alumnos que estén las horas lectivas propuestas para el curso, aunque el número de horas lectivas indicado en cada curso es el recomendable para alcanzar los objetivos del curso y la adquisición de los conocimientos previstos, cada alumno va siguiendo a su ritmo los contenidos, de igual forma NO se cortará el acceso a la plataforma a aquellos alumnos que superen las horas propuestas para el curso. Sí se tendrá en cuenta que el alumno haya visto todos los contenidos o al menos la gran mayoría (más del 75 %) de los mismos durante el periodo que dura el curso, así como realizado con éxito las tareas o ejercicios, trabajos que se le vayan proponiendo durante el curso.
El alumno, además de ir estudiando los contenidos de los distintos temas, podrá participar en el foro del curso dejando sus dudas o sugerencias o intercambiando opiniones técnicas con otros alumnos, así como respondiendo aquellas que hayan dejado otros compañeros. Asimismo podrá hacer las consultas que estime oportunas al tutor del curso para que se las responda a través de la herramienta de mensajería que posee la plataforma y preferentemente en el mismo foro. Recomendamos encarecidamente el uso del foro por parte de todos los alumnos.
Para la obtención del certificado de aprovechamiento del curso el alumno tendrá que superar los objetivos mínimos marcados por el docente (superación de cuestionarios de evaluación, casos prácticos, participación, etc…).
De igual forma, los alumnos, deberán realizar la encuesta de satisfacción que nos ayudará en la mejora de la calidad de las acciones formativas que proponemos en la plataforma de formación. La encuesta estará accesible en el apartado “Mis matrículas” en la plataforma, a partir de la finalización del curso.
Matrícula
Para ampliar información mandar mail a secretaria@cogitiformacion.es o llamando por teléfono al número 985 73 28 91.
Formación Bonificada
La formación bonificada está dirigida a trabajadores de empresas que estén contratados por cuenta ajena, es decir, trabajadores de empresas que, en el momento del comienzo de la acción formativa, coticen a la Seguridad Social por el Régimen General.
Están excluidos los autónomos, los funcionarios y el personal laboral al servicio de las Administraciones públicas.
Para beneficiarse de la Formación bonificada la empresa tiene que encontrarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y de la Seguridad Social.
Para aclarar cualquier duda relacionada con nuestros cursos o sobre la bonificación de la FUNDAE, pueden dirigirse a la página web de la plataforma FORMACIÓN BONIFICADA donde podrán ver la información de una manera mas detallada, así como descargarse los documentos necesarios para la obtención de esta bonificación.
También pueden ponerse en contacto con nosotros, en el teléfono 985 73 28 91 o en la dirección de correo electrónico secretaria@cogitiformacion.es.
Satisfacción de los alumnos
Satisfacción general | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
---|---|
Contenidos | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Profesor | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |